El origen de la vida en nuestro planeta
Estos son una serie de científicos y pensadores que intentaron hallar cual era el origen de la vida en nuestro planeta:
Generación espontánea de Aristóteles
La generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza la llamó entelequia.
Jan Baptista van Helmont: Sostenía también la teoría de la llamada Generación espontánea, y sobre esta postura es muy conocida su receta para la creación de ratones: "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". Por supuesto, los ratones "resultantes" no se creaban, sino que simplemente, llegaban al tonel.Lazzaro Spallanzani: Lo primero que hizo fue tomar una especie de sopa de vegetales y hervirla hasta la esterilización y luego dejarla expuesta al aire, al cabo de unos días hacían su aparición microorganismos en la sopa o caldo de cultivo que hoy día así se llama.

Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas.
Oparin: Dijo que cuando el planeta se había formado, había mucha temperatura y muchos volcanes, los cuales expulsaban unos gases que se acumularon en las capas altas formando una atmósfera primitiva.Cuando la temperatura del planeta disminuyó estos gases precipitaron formándose unos lagos y oceanos primitivos (caldos nutritivos) después al cabo de varios millones de años en ese caldo se formaron unos primeros seres llamados Coacerbados y de ahí dieron lugar a las primeras células.
Miller: Se dedicó a probar si la Teoría de Oparin era cierta. Lo consiguió en un laboratorio en el que tuvo que someter a un caldo de cultivo a alto voltaje para ver si se formaban unos primeros compuestos similares a los que Oparin predijo. En efecto lo que Oparin dijo se cumplió en el laboratorio.
Panspermia: es la hipótesisque propone que la vida puede tener su inicio en cualquier parte del universo y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra sino que probablemente se habrìan formado en la cabeza de los cometas, y estos al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos.