Translate

Visitas

lunes, 31 de diciembre de 2012

6 cosas que debes tener en cuenta a la hora de ligar

ligar-tipsTras el éxito o el fracaso en el momento del cortejo humano existe mucha ciencia. Biólogos, etólogos y psicólogos han descubierto que, a la hora de decidirnos por uno u otro candidato, influyen aspectos tan dispares como la simetría del rostro, si la persona sonríe o permanece seria, el color de la piel, el blanco de los ojos, el número de palabras que pronuncia en un minuto, su capacidad de hacer reír (o de reírse) con un chiste, e incluso el color de la ropa que lleva puesta. Aquí tienes seis aspectos a tener en cuenta:

1. Las vocales de tu nombre. El nombre también puede ser clave a la hora de seducir. Según un estudio del Instituto MIT, las mujeres resultan inconscientemente más sexis cuando su nombre contiene vocales “con curvas”, es decir, la “a” o la “o”. Con los hombres sucede lo contrario: los más atractivos son los que tienen nombres de pila que contienen la “e” y la “i”.

2. Ligar consume energía. Coquetear nos hace consumir más energía a lo largo de nuestra vida de las que imaginamos, según biólogos de la Universidad de Bogotá (Colombia). En el contacto visual durante el flirteo ellas queman 11 kilocalorías por minuto, frente a las 3 kilocalorías que consumen los hombres en el mismo tiempo. Sin embargo, ellos lo dan todo cuando se deciden a invitar a una chica a salir, una actividad en la que invierten en torno a 95 kilocalorías. 

3. El beneficio de la duda. ¿Le gusto o no le gusto? Cuando una mujer no está segura de la respuesta, su pretendiente tendrá más oportunidades de ligar que si este deja entrever claramente que se siente físicamente atraído. Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Virginia y la Universidad de Harvard llevado a cabo el año pasado con ayuda de la red social Facebook. Según afirman los autores, en la primera cita a los chicos les funciona mejor “hacerse los interesantes” y no dar pistas.

4. Competir antes de coquetear. Después de participar en un juego competitivo masculino, los hombres se muestran más atrevidos a la hora de flirtear con mujeres desconocidas. Concretamente, Leander van der Meij ha demostrado que, tras competir con personas de su mismo sexo, suelen tomar la iniciativa para presentarse, sonríen más y mantienen el contacto visual durante más tiempo con su “potencial conquista”. Este comportamiento se debe a un aumento en los niveles de testosterona en sangre. 

5. Cuestión de color. Las personas con ojos enrojecidos parecen más tristes y resultan mucho menos atractivas que las que tienen un tono uniforme y pálido en el blanco de los ojos (la esclerótica). El color de la piel también importa: según un estudio publicado en la revista Perception, lo que hace poderosamente atractivos a la actriz Halle Berry y a la estrella de la Fórmula Uno Lewis Hamilton es que son mestizos.

6. Voces con magnetismo. Una encuesta realizada por la empresa británica OnePoll a 5.000 mujeres revela que, para ellas, el acento más sexi es el de los irlandeses, seguido de la entonación italiana y el acento escocés. El francés quedó relegado a una cuarta posición, mientras que el octavo puesto fue para el acento español. Acentos aparte, el investigador Andrew Linn, de la Universidad británica de Sheffield, asegura haber encontrado la fórmula secreta de las voces con más sex-appeal: una frecuencia de sonido entre 34,5 y 12,2 hertzios -ni muy grave ni excesivamente agudo-, a un ritmo aproximado de 164 palabras por minuto, y con pausas de 0,46 segundos entre frase y frase. 

¿La inteligencia se puede medir con un único test?

examen-testDespués de llevar a cabo el mayor estudio online internacional destinado a medir la inteligencia, con 100.000 participantes, científicos de la Universidad Western Ontario de Canadá han llegado a la conclusión de que es un error tratar de usar un único test estándar para medir el llamadocociente intelectual (IQ por sus siglas en inglés).

En sus experimentos, Adam Hampshire y sus colegas usaron 12 tests cognitivos que evaluaban la memoria, el razonamiento, la atención y la capacidad de planificación, entre otros parámetros cognitivos. Y llegaron a la conclusión de que no existía un único elemento, ni tampoco un único circuito neuronal, que explicara todas las variaciones individuales. Además, los científicos comprobaron  que la edad, el género y la costumbre de jugar con videojuegos influía en las respuestas. “Las personas aficionadas a los videojuegos obtenían mejores resultados en razonamiento y memoria a corto plazo”. aclara Hampshire. Según el investigador, los datos también demuestran que los fumadores tienen peor memoria a corto plazo y obtienen menos puntuación en habilidades verbales. Y que la memoria de las personas que sufren ansiedad también se ve claramente afectada.

Cuatro curiosidades que deberías conocer sobre los efectos de soñar

dormir-salud¿Lo que soñamos nos cambia? ¿Quiénes tienen más pesadillas, los hombres o las mujeres? Te contamos cuatro descubrimientos científicos interesantes y recientes sobre los sueños. 

Las mujeres tienen más pesadillas que los hombres. Y no solo eso. Según comprobó Jennie Parker, de la University of the West of England (Reino Unido), los sueños desagradables de las féminas contienen más desgracias y emociones negativas, además de involucrar en más ocasiones a miembros de la familia y desarrollarse normalmente en espacios cerrados en lugar de al aire libre.

Lo que hueles mientras duermes afecta al contenido de tus sueños. A esa conclusión llegaron científicos alemanes en un estudio presentado ante la Academia Americana de Otorrinolaringología. Comparando los efectos de oler a rosas y respirar el hedor de huevos podridos mientras dormimos, los investigadores comprobaron que el tono emocional de los sueños es positivo en el primero de los casos y negativo cuando el olor resulta desagradable.

El cerebro dormido se parece al cerebro despierto. Mientras sueñas, tu cerebro se activa igual que cuando te suceden cosas en la vigilia. Así lo demostraron hace poco científicos del Instituto de Psiquiatría Max Planck en Munich (Alemania) tras medir la actividad de una serie de sujetos con electroencefalografía mientras soñaban de manera guiada (sueños lúcidos). Las neuroimágenes revelaron que soñar que hacemos un movimiento activa las mismas neuronas que ejecutar ese mismo movimiento despiertos.

Soñar borra el dolor. Cuando soñamos, concretamente en la fase REM del sueño, las sustancias químicas generadoras de estrés dejan de producirse y el cerebro procesa las experiencias emocionales del día a la vez que suaviza los recuerdos negativos o dolorosos, tal y como concluía recientemente un estudio neurocientífico de la Universidad de California en Berkeley.

Cuando parpadeamos el cerebro "descansa"

ojo-alzheimerUn ser humano pestañea de 15 a 20 veces por minuto. Los expertos siempre han creído que estos parpadeos espontáneos, que se producen cada pocos segundos, tenían como objetivo únicamente lubricar la córnea y evitar que se reseque. Sin embargo, la velocidad es mayor que la necesaria para la lubricación ocular, según un estudio que publica la revista PNAS y del que se hace eco la agencia SINC.

Para averiguar las causas, Tamami Nakano y sus colegas de la Universidad de Osaka (Japón), autores de la investigación,  examinaron la actividad cerebral relacionada con el parpadeo espontáneo mientras los participantes veían vídeos grabados de la serie británica ‘Mr. Bean’, usando imágenes de resonancia magnética funcional. Durante el experimento, los participantes pestañearon espontáneamente una media de 17,4 veces por minuto (desde 3,1 a 51,0) frente a la pantalla, sobre todo en los momentos de interrupción de la trama. 

Según los autores, de los resultados se deduce que el parpadeo espontáneo ayuda a liberar activamente la atención. Y que desempeña un papel fundamental en el equilibrio entre dos grandes redes cerebrales que sustentan anatómicamente la atención y que compiten entre sí: la red dorsal y la red neuronal por defecto. “Observamos que, al visualizar vídeos, justo después del parpadeo la actividad cortical disminuía momentáneamente en la red dorsal”, apunta Nakano. Sin embargo, la actividad aumentaba en la red neuronal por defecto, que es la que permanece activa cuando el cerebro está en reposo despierto, es decir, cuando el individuo no atiende al mundo exterior, sino que está concentrado en sus procesos internos.

El salmón transgénico, a punto de ver la luz después de 23 años de exámenes

El salmón transgénico que desde hace 23 años desarrolla una empresa estadounidense acaba de superar el penúltimo obstáculo antes de llegar a los platos. La Agencia de Alimentación de EE UU (FDA) ha concluidoque esta especie, que crece el doble de rápido que el salvaje gracias a la ingeniería genética, no afecta al medio ambiente. La FDA ya dictó en 2010 que comerlo es seguro y ahora dice que aunque se escapara algún ejemplar de las piscifactorías, al estar esterilizados y en aguas cálidas, es “extremadamente remoto” que sobrevivieran. Aunque no hay plazos para la aprobación, este era uno de los últimos escollos para el que sería el primer animal creado con ingeniería genética para consumo. Sí hay muchos animales modificados genéticamente para experimentación.
Después de décadas de consumo de cultivos transgénicos, los animales transgénicos para alimentación siguen atascados. La prueba es el salmón desarrollado por la empresa estadounidense Aquabounty en 1989. A este salmón se le han introducido dos modificaciones genéticas. La primera es un gen que regula la producción de la hormona del crecimiento de uno de sus primos, el salmón gigante (Oncorhynchus tshawytscha). Además, un “interruptor genético” permite al salmón producir esta hormona durante todo el año, mientras que el salvaje tiene reprimida la producción durante los meses de invierno.

El resultado, según la empresa que lo produce, es que el salmón tarda 18 meses en alcanzar los 100 gramos (en vez de los 30 meses que tardan los salvajes).




Después de 15 años de papeleos en Estados Unidos, Aquabounty consiguió en 2010 que la FDA dijera que su consumo era seguro. El argumento de la empresa es que no puede haber problemas porque la hormona es similar a la que tienen los salmones salvajes y que ya se consumen con naturalidad. “La FDA ha concluido que el consumo del salmon Aquadvantage es tan seguro como el salmón atlántico convencional”, afirma la agencia.


La principal preocupación era que rompieran el equilibrio ecológico

Entonces surgió el principal escollo: el ambiental. ¿Qué ocurriría si uno de estos salmones hercúleos y con anticongelante se escapara de la piscifactoría? ¿Romperían el equilibrio ecológico al imponerse sobre sus primos no modificados genéticamente?

jueves, 27 de diciembre de 2012

Abortada la misión de búsqueda de vida bajo un lago de la Antártida

El proyecto de búsqueda de vida bajo un lago subterráneo de la Antártida ha sido suspendido. El equipo tenía previsto efectuar dos perforaciones, una para taladrar el bloque de hielo y otra para extraer el agua caliente utilizada en la perforación. Sin embargo, encontraron dificultades para unir ambos pozos, lo que ha obligado a suspender la misión.

La expedición aún no sabe cuando podrá reiniciar la misión que ha costado casi 10 millones de euros y cuyo objetivo es encontrar vida bajo el lago Ellsworth, congelado desde hace 500.000 años. La capa de hielo, de 3,4 kilómetros de grosor, ha podido aislar microorganismos vivos en condiciones extremas de presión y temperatura.

El proyecto no ha sido nada tranquilo. La semana pasada el equipo sufrió un percance con la caldera destinada a calentar el agua de perforación la cual se vino abajo. Por este motivo, tuvieron que esperar hasta la llegada, el pasado viernes, de una pieza de recambio desde Reino Unido.

De esta caldera partían las dos perforaciones paralelas destinadas a unirse 300 metros más abajo. En primer lugar, se perforó el primer pozo que estuvo trabajando durante 12 horas para crear una cavidad en la que inyectar el agua caliente. Sin embargo, fue en el segundo pozo cuando encontraron problemas y fue imposible lograr el drenaje que servía para extraer el agua utilizada en la perforación.

A un paso del carburante sostenible para todos los aviones

El desarrollo de los combustibles para la industria aérea ha llegado a un “valle de la muerte”, según lo describe Paul Steele, el responsable de la estrategia medioambiental de IATA (la mayor asociación de líneas aéreas del mundo). Es el espinoso camino que separa las buenas intenciones de los hechos, la diferencia entre poner a volar unos pocos aviones de prueba con gasolina ecológica o revolucionar el sector logrando que toda la industria utilice biocombustibles.

Hace un par de semanas, Steele habló con preocupación del asunto el una jornada de reflexión sobre el estado de la industria en Ginebra. Una imagen muy expresiva describe para él el momento en que se encuentran los biocombustibles para aviones: hay que cruzar un puente largo y endeble para llegar a su producción y comercialización a escala. Bajo el puente está el valle de la muerte, lleno de cactus. Si la industria no lo traspasa habrá fracasado en sus objetivos de reducción de CO2.

El sector aéreo ya cuenta con la tecnología para desarrollar combustibles de calidad que, además, han sido testados en aviones de prueba. El pasado 20 de junio el Secretario General de OIAC (Organización Internacional de Aviación Civil), Raymond Benjamin, viajó entre Montreal y Rio de Janeiro en un viaje con dos escalas y tres aviones, propulsados por distintos tipos de carburantes sostenibles. “Estoy orgulloso de haber servido como pasajero simbólico en este vuelo sostenible hacia el futuro”, aseguró Benjamin.

La aviación fue la primera industria que planteó compromisos globales para reducir sus emisiones de CO2. Las emisiones de aviones suponen sólo un 10% de las globales provenientes de carburantes líquidos dedicados al transporte y es la industria automovilística la responsable de la mayoría del CO2. En 2008, el total de la gasolina utilizada para transporte supuso 2.000 millones de toneladas. De eso, la aviación comercial utilizó 215 millones.

Un lazo brillante visto por el ‘Hubble’

El veterano telescopio espacial Hubble sigue ofreciendo sus dosis de espectáculo celeste. Ahora ha fotografiado una nebulosa planetaria que parece un lazo cósmico de colores brillantes y finos encajes de gas. La nebulosa elegida es NGC 5189, el estadio final de una estrella como el Sol que, al haber consumido el combustible que la hacía brillar, lanza al espacio gran parte de sus capas externas y brillan al calentarse. Nuestro Sol acabará así dentro de unos 5.000 millones de años.

En la imagen del Hubble, gracias a su gran resolución, se distinguen las estructuras que forma la radiación emitida por el astro en las nubes de gas, con unos nódulos densos que permiten hacerse una idea del tamaño de la nebulosa: cada uno de estos nódulos tienen un tamaño similar al de nuestro Sistema Solar, explica la NASA. El astro, en el centro, es una densa enana blanca que tendrá el tamaño de la Tierra y que no es más que un punto de luz en la fotografía. Pero es precisamente la rotación del astro lo que genera la forma de esta nebulosa, como una S al revés o un gran lazo.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Las aguas que rodean el volcán de El Hierro siguen presentando 'anomalías'


El agua más cercana al volcán submarino de El Hierro aún presenta algunos valores anómalos. Eso concluyen los resultados del estudio que el Instituto Oceanográfico Español (IEO) ha realizado en aguas herreñas un año después de que se produjera la erupción submarina.
Dicho estudio consistió en un análisis de las propiedades físico-químicas y biológicas de siete estaciones hidrográficas próximas al volcán submarino, desde superficie hasta los 2000 metros de profundidad. Se analizaron 1500 litros de agua de mar para la determinación de más de 40 parámetros físico-químico-biológicos como temperatura, salinidad, concentración de oxígeno, nutrientes, pH, CO2, alcalinidad, bacterias...
Burbujeo en las aguas de El Hierro, en noviembre del año pasado. | Efe
En seis de las siete estaciones muestreadas los valores habían vuelto a la normalidad. Sin embargo, en una de ellas, la estación que rodea el volcán submarino, presentó algunos rangos anómalos. En este caso se trata de niveles de pH ácidos y alcalinidad ligeramente por encima de lo normal.
Sin embargo, los niveles de azufre fueron totalmente nulos en todas las estaciones estudiadas. Además, las comunidades de zooplancton y el sistema micro-biológico mostró valores comunes. Sí toparon con algunas bacterias (dinoflagelados y cianobacterias) fijadoras de nitrógeno que serán objeto de un detallado estudio en los laboratorios del Banco Español de Algas.
Esta campaña oceanográfica se enmarca en el proyecto RAPROCAN (Radial Profunda de Canarias), cuyo objetivo principal es valorar el estado de las aguas de Canarias desde superficie hasta el fondo oceánico. Se realiza a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, el más moderno de la flota del IEO, y está liderado por Eugenio Fraile, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO. En el proyecto participan además otras instituciones canarias.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Activar un gen cambia aletas por patas

Que el paso de la vida marina a la terrestre fue clave en la evolución no hace falta que nadie nos lo explique: aquí estamos los seres humanos, que salvo gente de la talla Michael Phelps en corto o David Meca en largo, como el chapuzón se prolongue nos defendemos fatal. Y que el cambio de aleta a pata necesita una mutación (o varias) es elemental en genética. Es aquí donde encaja un trabajo del CSIC, que ha descubierto que si se coge un pez cebra y se sobreexpresa un gen del grupo de los Hox, la aleta empieza a osificar como si fuera una extremidad.

Los genes Hox son una de las claves en la evolución animal, y, también en que la mayoría de las especies tengan una estructura similar: cabeza, un cuerpo más o menos complejo y una parte anal terminal. Tienen un papel tan importante, que son intercambiables entre especies: están ahí, listos para expresarse. “El ancestro común de los peces y los tetrápodos tenía un genoma preparado para adquirir progresivamente nuevos elementos reguladores que fueron aumentando los niveles de los genes Hox que permitieron el desarrollo de las manos y los pies”, explica Fernando Casares, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (un centro mixto del CSIC y la Universidad Pablo Olavide), uno de los autores del trabajo.

En concreto, el gen implicado se denomina hoxd13. “Nuestros experimentos demuestran por primera vez que, si aumentamos los niveles del gen hoxd13 en aletas de peces cebra, se incrementa la aparición de tejido óseo de carácter distal similar al que genera los dedos en animales con patas como nosotros”, explica el investigador del CSIC José Luis Gómez‐Skarmeta.

Los planetas influyen en los ciclos de actividad del Sol

Aunque el Sol es mucho más grande que los planetas, acumula un 98% de la masa del Sistema Solar, estos, esos cuerpos comparativamente tan pequeños que giran a su alrededor, influyen en su actividad magnética, en concreto en los ciclos largos de la estrella. Es lo que sugiere un equipo de investigadores de Suiza, España y Estados Unidos, que han investigado los ciclos de actividad magnética solar de los últimos 10.000 años. El estudio puede ayudar a mejorar la predicción del clima del astro.

Las manchas solares, manifestaciones más relevantes de la actividad solar, se conocen por observaciones directas solo desde hace unos 400 años, desde la invención del telescopio, recuerdan José Ángel Abreu (Instituto Politécnico Federal de Zúrich) y sus colegas. Pero estos investigadores han recurrido a mediciones indirectas para reconstruir los ciclos solares de 88, 104, 150, 208 y 506 años. Las muestras de hielo antiguo recuperadas en la Antártida y en Groenlandia, donde la proporción de isótopos radiactivos de determinados elementos corresponden al mayor o menor flujo de rayos cósmicos que llegan a la Tierra dependiendo de la actividad de los campos magnéticos solares. ¿Cuál es la causa de estos ciclos de actividad? La idea de que el movimiento de los planetas podría tener que ver es antigua, recuerdan estos científicos, pero se había dejado de lado porque parecía que estos cuerpos serían demasiados pequeños para influir en el gran astro. De acuerdo, puede que los planetas no sean una causa directa, pero si pueden inducir perturbaciones en el Sol que tal vez son determinantes en sus ciclos.

Estos científicos exponen en la revista Astronomy and Astrophysics su investigación y su hipótesis resultante. La clave estaría en una capa de transición en el interior del sol, denominada tacoclina, una delgada capa de transición (de no más de 10.000 kilómetros de espesor), situada a una profundidad de unos 200.000 kilómetros por debajo de la superficie visible del sol, entre las zonas de convección y la zona interior radiativa, y que juega un papel fundamental en la generación del campo magnético solar. Sobre esta tacoclina, sugieren Abreu y sus colegas, influirían las fuerzas debidas a los movimientos de los planetas, como la fuerza de marea entre la Luna y la Tierra. Sus cálculos, realizados sobre datos de los últimos 10.000 años, muestran una buena correspondencia entre las fuerzas de movimientos de los planetas y los ciclos solares, afirman. Por ello sugieren que “la actividad magnética del astro a larga escala temporal está modulada por los efectos planetarios”.

“La idea de que los planetas influyen de alguna manera en el magnetismo solar es muy vieja, pero hasta ahora no se habían aportado pruebas sólidas”, explica Antonio Ferriz, profesor de la Universidad de Vigo y científico del Grupo de Física Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), uno de los autores de la investigación. “En cualquier caso, nosotros no decimos que las manchas solares (ni siquiera el ciclo de 11 años) estén causadas por los planetas, sino que estos tienen un papel de modulador y la influencia planetaria nos permite explicar perfectamente las frecuencias de 88, 104, 150, 208 y 506 años, y hasta ahora no había ninguna otra explicación para estas frecuencias”, añade.

A una semana de la nueva era


Los mayas, reputados astrónomos, fueron capaces de calcular con precisión suiza cada cambio de estación, cada solsticio, cada orientación de sus viviendas a los dioses. Semejante tino les llevó a confiar en un calendario varios métodos para contar el paso del tiempo. El 21 de diciembre acaba la Cuenta Larga de 13 baktunes (unidades de 394 años), un periodo que pone fin a 5.126 años. Comenzó el 13 de agosto de 3.114 antes de Cristo. Ese día vuelve el dios Bolon Yokte, asociado a la guerra y la creación. Y marca un nuevo periodo. Solo (ese) dios sabe cómo será. En todo caso, el apocalipsis que supuestamente espera el viernes próximo ha desatado las estrategias del comercio turístico. ¿Y qué mejor que haber conocido ese paraíso, por si acaso? Recorremos por carretera tres sitios arqueológicos imprescindibles: Joya de Cerén (El Salvador), Copán (Honduras) y Tikal (Guatemala).

Joya de Cerén

El frondoso valle de Zapotitán, apéndice del parque nacional de los Volcanes, alberga al menos 250 yacimientos, de los que solo se han excavado tres. Es un valle derrochón en fósiles, jovial en el deje y colorista en las costumbres. El viajero puede toparse en el trayecto, por ejemplo, con una batucada que escolta la elección de la reina del colegio en el pintoresco Sitio de El Niño.
—¿Verdad que está guapa mi hija, señor?
JAVIER BELLOSO
Amenazada por tanto vómito de lava, no es raro que Joya de Cerén, apenas a 35 kilómetros de San Salvador, la capital de El Salvador, sea conocida como la Pompeya de América: una erupción del vecino volcán de Laguna de Caldera sepultó las 12 estructuras del poblado hacia el año 600 para conservarlas casi intactas, como recién abandonadas. Al contrario que los célebres yacimientos de Tulum, Chichén Itzá, Palenque, Tikal o Copán, aquí los vestigios no son básicamente religiosos, sino también del pueblo llano, campesino. Esa es su gran aportación. Y se calcula que el 90% de las edificaciones continúa bajo tierra. Un filón.
Gracias a esa milhoja de cenizas de siete metros se sabe, por ejemplo, que los animales no pudieron escapar de la erupción: han aparecido restos de pato, ratón y tortuga. Se sabe también que el chamán local era mujer, por los objetos encontrados en su habitáculo. Y las vasijas (de color rojo logrado con sulfuro de mercurio) dieron nuevas pistas sobre la dieta maya. Frijoles, maíz y yuca han aparecido en su vientre.
Rumbo a Honduras, la carretera de Santa Ana, de imprescindible casco viejo, invita a una fotogénica parada: el lago de Coatepeque, a la sombra del volcán de Santa Ana, tentación para senderistas intrépidos. El lago es la licuación de una perfecta caldera circular, inundada hoy por unas algas que, en determinadas épocas del año, cobran un insólito color Caribe.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Audi presenta e-Bike, su prototipo de bicicleta eléctrica

No es la típica bicicleta eléctrica. El concepto que ha desarrollado Audi es, sobre todo, mucho más deportivo. La e-bike, que por el momento no es más que un prototipo —no hay determinados ni precios ni fechas de lanzamiento—, aspira a algo más que llevar a su dueño de un lado a otro de la ciduad. Ofrece mucho más tanto en el apartado de las prestaciones como en el de las sensaciones.

La e-bike es muy ligera —sólo 1.6kg según sus especificaciones— a los que hay que sumar eln motor y una batería de litio. Está fabricada en carbono y con materiales ultraligeros. A pesar de cumplir con la función de ahorrar pedaladas a su dueño, se ha diseñado para ofrecer el tacto y las prestaciones de una bicicleta deportiva. «Nos basamos en los principios de la competición de motor», aseguró Hendrik Schaefers, uno de los diseñadores.

Audi presenta e-Bike, su prototipo de bicicleta eléctricaAl método tradicional de propulsión de una bicicleta se le suman eleléctrico puro —sólo el motor empuja la marcha—, capaz de alcanzar los 48km/h y uno híbrido que aprovecha las pedaladas del ciclista para llevar la e-bike hasta los 80km/h. Las baterías de litio que carga —y que pueden sustituirse sobre la marcha— aportan una autonomía en el modo mixto de entre 50 y 70 kilómetros.

Alta tecnología tampoco le falta. Luces LED incorporadas en el manillar y el asiento, un ordenador de abordo capaz de sincronizarse con el teléfono y hasta un asistente para «caballitos» que recuerda al funcionamiento del Segway. También puede grabar en video, emitir los datos en directo e incluso cuenta con un inmovilizador vinculado al teléfono del dueño que impide que personas no autorizadas puedan usarla.

El mejor mapa de gravedad de la Luna

Las dos sondas de las que se compone la misión tienen, cada una, etamaño de una lavadora. Pero los datos que han recogido ayudarán a comprender mucho mejor cómo la Tierra y otros planetas rocosos llegaron a formarse en nuestro Sistema Solar.

El nuevo mapa de gravedad, además, ha revelado un gran número de características del paisaje lunar que nunca antes habían podido ser examinadas con detalle. Por ejemplo, la morfología del terreno volcánico, las cuencas, los picos centrales de muchos cráteres y un enorme número de nuevos cráteres de impacto de todos los tamaños y forma perfectamente circular. Por último, los datos demuestran que el campo gravitatorio de la Luna no se parece en absoluto al de ningún otro planeta rocoso de nuestro sistema. Ni siquiera al de la Tierra.

De hecho, y mucho más que en cualquier otro cuerpo celeste conocido, la gravedad de la Luna se ajusta como un traje apretado a la topografía del terreno, revelando cada uno de sus detalles. En palabras de María Zuber, investigadora principal de la misión, «Cuando nos encontramos con algún cambio notable en el campo gravitatorio (lunar), podemos sincronizar ese cambio con los rasgos topograficos del terreno como cráteres, hondonadas o montañas».
El mejor mapa de gravedad de la Luna

Las sondas también han revelado que la densidad de la amalgama de materiales de las zonas montañosas de la corteza lunar es sustancialmente menor de lo que se creía. Y esta baja densidadconcuerda a la perfección con los datos obtenidos durante las últimas misiones lunares Apolo, a principios de los años setenta. Es decir, que lo observado en las muestras que trajeron entonces los astronautas a la Tierra no era un simple fenómeno local, sino el indicador de un proceso global.

«Gracias a la determinación de la nueva densidad -asegura Mark Wieczorek, co investigador de la misión GRAIL- hemos podido determinar que el espesor medio de la corteza lunar está entre los 34 y los 43 km. , lo que supone entre diez y veinte km. menos de lo que se pensaba». El investigador destaca que, de esta forma, «la composición de la mezcla de materiales que forman la Luna es similar a la de la Tierra». Lo cual, de paso, constituyr una prueba más en apoyo de la teoría de que la Luna se formó a partir de material de nuestro planeta, eyectado al espacio tras el impacto con un cuerpo del tamaño aproximado al de Marte. Una de las mayores colisiones jamás registradas en toda la historia del Sistema Solar.

A pesar de su importancia, se trata solo del primer «set» de resultados obtenidos por la misión GRAIL, que sigue con su tarea de recopilar datos gravitatorios de nuestro satélite. Incluso tras el próximo mes de agosto, cuando termine su misión principal, las dos sondas continuarán trabajado en una «misión extendida» que no terminará hasta el 17 de diciembre de 2013.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El deshielo de los polos ha elevado en 11 milímetros el nivel del mar

Cada año, los casquetes polares de la Tierra pierden 344.000 millones de toneladas de hielo. El proceso, que se está acelerando, estaba ya más que claro en el Ártico, pero acerca de lo que está pasando en la Antártida había, hasta ahora, más incertidumbres que certezas. Los datos no uniformes que venían tomando los satélites eran responsables, en gran medida, de esas dudas, tantas que algunos análisis hablaban incluso de crecimiento de la masa de hielo, y no reducción, en el casquete polar Sur. Pero el conocimiento del fenómeno en ambas regiones polares se asienta ahora sobre una base sólida con un gran estudio internacional realizado por 47 científicos de 26 instituciones, incluidos los autores de aquellos análisis de resultados variables y con el apoyo de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA).
“Ahora podemos afirmar de modo concluyente que tanto la Antártida como Groenlandia están perdiendo hielo”, resume Andrew Shepherd (Universidad de Leeds, Reino Unido), líder de la investigación presentada en la revista Science. Pero esto no significa que el proceso sea idéntico en el Norte y en el Sur, advierten los científicos. Mientras Groenlandia está perdiendo hielo cinco veces más rápido ahora que a principios de los años noventa, el proceso en la Antártida parece menos constante, aunque en la última década se aprecia un incremento del 50% en el ritmo de deshielo, explica otro de los investigadores, Erik Ivins (Jet Propulsion Laboratory, EE UU).

La pérdida de hielo en las regiones polares repercute en la subida del nivel del mar, concretamente es responsable del aumento de 11 milímetros desde 1992 hasta ahora, según concluye un segundo equipo, liderado por Ian Joughin (Universidad de Washington). Esos 11 milímetros suponen un 20% del total de subida del nivel de los océanos registrada, y del resto es responsable, sobre todo, la expansión térmica del agua, con una pequeña aportación del deshielo de glaciares de montaña.


Los expertos han aunado los datos de 10 satélites con tres técnicas de medida

Lo que está claro es que todas las grandes regiones polares de capa helada, excepto una, están perdiendo hielo desde 1992, concluyen los especialistas. La excepción es Antártida oriental, donde está aumentando la masa de hielo, aunque no en suficiente medida como para compensar la disminución en el resto del continente blanco. Pero la incertidumbre se mantiene ante el futuro. Es decir, los científicos no saben si la pérdida de hielo de Groenlandia, por ejemplo, se mantendrá al ritmo actual, se acelerará o se frenará, señala Joughin.

La NASA enviará a Marte un heredero del ‘Curiosity’ en 2020

En plena ola de éxito del vehículo Curiosity, la NASA ha anunciado que enviará a Marte otro laboratorio rodante, en 2020, basado en los mismos avances tecnológicos que tan buen resultado están dando, lo que permitirá desarrollar la nueva misión con bajo coste y menor riesgo que la actual. Los objetivos científicos del nuevo robot se definirán a partir de ahora y luego, como es habitual en las misiones científicas, se evaluarán y seleccionarán las propuestas de instrumentos de investigación que hagan los investigadores para el futuro vehículo.

El Curiosity descendió en el suelo marciano el pasado agosto para una misión de dos años de duración, con un coste total de 2.000 millones de euros. Su sucesor, ahora anunciado, encaja presupuestariamente en el plan de financiación de la NASA a cinco años vista propuesto por el presidente Obama, y está abierto a contribuciones de futuros socios internacionales, indica la agencia espacial en un comunicado.

El rover de 2020, ha explicado la NASA, se inscribe en su programa plurianual de exploración de Marte reestructurado, que incluye dos próximas misiones ya aprobadas: en 2013 partirá el Maven (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) para ponerse en órbita del planeta rojo; después, en 2016, llegará la hora del Insight, un módulo fijo en la superficie marciana para hacer estudios sísmicos y del interior del planeta.

La agencia espacial estadounidense también incluye en su plan la colaboración en el programa ExoMars de la Agencia Europea del Espacio (ESA), pese que a el pasado febrero canceló su participación mayor en el mismo por sus recortes presupuestarios. Ahora su plan se limita a aportar equipos de comunicación y un instrumento científico en el vehículo europeo de 2018. La ESA contaba con la avanzada experiencia tecnológica del otro lado del Atlántico para la crítica fase de descenso en el suelo marciano de su primer rover marciano y, tras la retirada de la NASA, ha recurrido a la colaboración de Rusia en la misión, que aportará los lanzamientos y el desarrollo de un sistema de descenso alternativo. Aun así, Exomars (formada por un equipo en órbita de Marte en 2016 y un laboratorio rodante de superficie en 2018) lleva años pendiente de completar la financiación necesaria, que supera los mil millones de euros.

domingo, 2 de diciembre de 2012

El nivel del mar ha subido casi siete centímetros en las últimas dos décadas



El Cambio Climático ha vuelto a la escena mediática. Sin duda, la importancia del huracán Sandy en el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha devuelto a la ciencia climática, si no al nivel que tuvo las fechas previas a la Cumbre del Clima de Copenhague, a cotas muy cercanas. Y la comunidad científica está sabiendo aprovechar la oportunidad de cara a la Cumbre del Clima de Doha (Qatar), cuyas reuniones técnicas ya han dado comienzo a la espera de la llegada de los ministros y jefes de Estado y de Gobierno el próximo día 5 de diciembre.

Aspecto veraniego del fiordo Ilulissat, en Groenlandia. | I. JoughinAhora, por primera vez, los científicos climáticos han querido poner en común todos los datos de deshielo en los casquetes polares continentales registrados durante las últimas dos décadas mediante ese y otros métodos diferentes para que puedan ser comparados. La Antártida y Groenlandia se han estado derritiendo a velocidades cada vez mayores durante la última década, lo que ha generado una gran confusión y preocupación entre los investigadores sobre todo por el efecto que puede tener sobre el nivel del mar.
Un aumento de siete centímetros desde 1992

Desde 1998, los científicos han publicado por lo menos 29 estimaciones distintas de la cantidad de capas de hielo han contribuido a la subida del nivel marino. Y los resultados oscilaban entre 1,9 milímetros por año y 0,2 milímetros anuales.

La nueva estimación, realizada por decenas de los más prestigiosos científicos climáticos del mundo y recién publicada en la revista 'Science', sitúa la contribución de la fusión del hielo de Groenlandia y la Antártida enuna media de 0,59 milímetros desde el año 1992, con una posibilidad de error de 0,2 milímetros por año, según citan en la investigaión.

El estudio también recoge que los niveles globales del mar han subido unos 3,3 milímetros por año durante ese período de tiempo. Lo que sitúa el aumento en casi siete centímetros en las últimas dos décadas. La diferencia se debe en gran parte a la expansión de unas aguas oceánicas cada vez más cálidas.

Desvelada la forma de replicarse del virus de la gripe Una estructura que combin

Dos equipos científicos independientes, uno en España y el otro en EE UU, ha logrado desvelar la estructura tridimensional del mecanismo responsable de la replicación del virus de la gripe. Los trabajos se publican en Science. “Esta compleja estructura funciona realmente como una máquina molecular, capaz de transcribir el mensaje genético del virus y de autorreplicarse dentro de la célula infectada”, explica el investigador Juan Ortín, del CSIC.
En concreto lo que ha sido descrito es la estructura tridimensional de las ribonucleoproteínas, unos conglomerados de material genéticos (que en virus no es ADN, sino ARN) y las proteínas que intervienen, que son nucleoproteínas y polimerasas. El virus necesita estas estructuras ya que a diferencia de organismos más desarrollados que poseen células eucariotas (hongos, plantas, animales) no poseen un núcleo donde esté el material genético.

"La estructura final muestra una organización de doble hélice con dos cadenas de ARN y nucleoproteína. En uno de los extremos se encuentra contenida la polimerasa. Además, hemos verificado que las diferentes ribonucleoproteínas se agrupan de forma compacta dentro del virus intacto", dice Jaime Martín-Benito, del mismo centro.

El descubrimiento es un paso para poder interferir en el ciclo reproductivo del virus o para evitar que infecte a los seres humanos, en los que causa pandemias anuales. Sobre todo en la fase en que el virus da el salto de aves, donde es endémico, a a personas, dicen los investigadores.

Nanotecnología que imita a los perros para detectar explosivos

El olfato de los perros ha inspirado a un equipo de investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), a la hora de diseñar un dispositivo capaz de identificarexplosivos y otras sustancias ilegales. El grupo de científicos, liderados por los ingenieros Carl Meinhart y Martin Moskovits, ha creado el artefacto que capta moléculas en el aire imitando este mecanismo biológico canino. Por supuesto, el sistema en cuestión llega más lejos con los olores de lo que lo pueden hacer las personas. 

La base de su invento, portátil, de gran precisión y susceptible de ser aplicado a muchas otras funciones, por ejemplo el diagnóstico de enfermedades, es la nanotecnología en microfluidos. De todos modos, como señala el profesor Meinhart, su inspiración real son “las narices de los perros”, considerados por estos especialistas “el estándar por excelencia en la detección de bombas”. 

Sin embargo, según añade este experto, “con los animales ocurre lo mismo que con los seres humanos: pueden tener un mal día, estar cansados o distraídos”, algo que supuestamente no sucedería con su aparato, desarrollado bajo el amparo del Instituto de Biotecnología de la UCSB y sufragado en parte por el Ejército de los Estados Unidos. El resultado del proyecto, en el que también han intervenido Brian Piorek y Lee Seung-Joon, ya ha sido patentado.

Albert Einstein: la extraña morfología cerebral de un genio


Tras su muerte en 1955, a los 76 años, de un aneurisma de aorta, el cerebro de Albert Einstein fue sustraído y fotografiado desde distintos ángulos; se dividió en 240 bloques y miles de secciones histológicas —rodaja fina de un tejido— se prepararon a modo de muestra para su estudio. La corteza cerebral es una capa delgada de materia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales e incluye la corteza motora, sensorial y partes vinculadas con la visión, el habla y la audición.
"En esta investigación particularmente se describe la neuroanatomía externa de esta parte del cerebro de Einstein a partir de 14 fotografías descubiertas recientemente y tomadas desde distintos ángulos, ángulos poco convencionales", asegura vía correo electrónico Dean Falk, antropóloga de la Universidad de Florida y autora del estudio. Estas imágenes han revelado la formación prematura del afamado científico e inventor como violinista; su habilidad para imaginar acontecimientos y ser capaz de prever sus consecuencias, así como su capacidad para el procesamiento visoespacial, según concluye el informe. "Encontrar estas características es difícil, ya que no son obvias. Se deducen por la existencia de pliegues adicionales, bultos poco comunes u otras peculiaridades de la corteza cerebral", prosigue el documento.
El cerebro de Einstein no tenía un tamaño excepcional y su peso era convencional. "Pero queríamos investigar algo que evidenciará el genio que había dentro", continúa la investigadora en las conclusiones del estudio. "A diferencia de lo que habían concluido investigaciones anteriores, estas fotografías han revelado que el cerebro de Einstein no tenía forma esférica. El lóbulo parietal inferior izquierdo es más grande que el derecho, mientras que el lóbulo parietal superior aparece más marcado en el hemisferio derecho de su cerebro. Además, sugieren que tanto la corteza somatosensorial primaria como la motora encargada de la cara y la lengua están más desarrolladas en el hemisferio izquierdo", continúa el equipo de investigadores.

Agua helada en Mercurio

La cápsula de exploración planetaria Messenger de la NASA ha enviado a la Tierra nuevas evidencias de la presencia de agua helada y materiales orgánicos en algunas regiones de Mercurio, según informa la agencia espacial estadounidense. Los investigadores calculan que el hielo, localizado en la región permanentemente a oscuras del polo norte. tiene un espesor de al menos 45 centímetros y posiblemente alcance hasta 20 metros. Los científicos consideran probable que el polo sur del planeta también contenga hielo, aunque no hay datos que lo confirmen.
Tres estudios independientes realizados con varios de los instrumentos de la misión Messenger coinciden en confirmar la presencia de agua en el planeta. El primero midió un exceso de hidrógeno en el polo norte del planeta; el segundo se centró en la reflectancia (la capacidad de reflejar luz) de los depósitos polares de Mercurio en una longitud de onda cercana al infrarrojo, y un tercero ofreció un modelo de las temperaturas superficiales del planeta.

Pese a su proximidad al Sol, en Mercurio existen regiones enteras (en las zonas polares) que no reciben nunca la luz del Sol debido a la escasa inclinación de su eje de rotación. Desde hace ya varias décadas los investigadores consideran la idea de que podría haber hielo de agua allí, pero hasta ahora se trataba solo de una teoría.

La idea recibió un gran impulso en 1991, cuando el telescopio de Arecibo, en Puerto Rico, detectó unas extrañas y brillantes manchas de radar en los polos de Mercurio. Manchas que reflejaban la luz de la misma forma en que lo haría el hielo. La mayor parte de esas manchas, además, procedían precisamente de una región que había sido fotografiada dos décadas antes, en los años 70, por la sonda Mariner 10.

Ahora la Messenger, que llegó a las proximidades de Mercurio en 2008 y entró en su órbita en marzo de 2011, ha podido verificar sin ninguna duda que aquellas manchas brillantes detectadas hace 20 años coinciden con las zonas que nunca reciben la luz solar.

El Cañón del Colorado se formó hace 70 millones de años, según un estudio



Un estudio publicado el martes pasado por la edición digital de Scienceasegura que el Gran Cañón del Colorado se formó hace 70 millones de años y no hace seis millones, como se indica en el Rastro del Tiempo, una instalación que da la bienvenida a todos los visitantes del Parque Nacional del Gran Cañón en Arizona. Esta nueva teoría desarrollada por la Universidad de Colorado Boulder y el Instituto de Tecnología de California, ha generado controversia entre la comunidad de geólogos y científicos especializados en la espectacular garganta y partidarios de la hipótesis ampliamente aceptada de que sus orígenes se remontan a hace seis millones de años y no a la era en que los dinosaurios poblaban la tierra.

El Cañón del Colorado no habría sido socavado por el río del mismo nombre, sino que su parte occidental fue erosianada hace 70 millones de años por un río del Cretáceo

“Nuestros datos concluyen que el cañón se horadó hace 70 millones de años”, indicó a The Washington PostRebecca Flowers, geóloga de la Universidad de Colorado Boulder y coautora del estudio, junto a Keneth A. Farley, del Instituto de Tecnología de California. Para sus investigaciones, Flowers y Farley se han servido de la termocronología, una técnica de datación radiométrica que permite establecer el origen de las rocas y sedimentos mediante la desintegración radioactiva del uranio.

De acuerdo con el nuevo estudio, el Cañón del Colorado no habría sido socavado por el río del mismo nombre, sino que su parte occidental fue erosionada hace 70 millones de años por un río del Cretáceo cuyo cauce fluía de este a oeste, y no de noreste a oeste, como lo hace la corriente del río Colorado. En 2008, Flowers ya sostuvo que la boca oriental de la garganta se habría originado hace 55 millones de años, también por otro río diferente del Colorado.

Muchos geólogos se han mostrado escépticos ante el estudio publicado por Science y encuentran muy difícil sostener que el Gran Cañón se constituyera durante el Paleoceno. “Es simplemente absurdo”, ha indicado a la prensa Karl Karlstrom, profesor de geología de la Universidad de Nuevo México y uno de los principales detractores de las conclusiones de Flowers y Farley. "Esa teoría desafía la lógica ya que supone afirmar que el cañón se ha mantenido intacto y no ha sufrido el impacto de la erosión durante decenas de millones de años", ha insistido.

martes, 27 de noviembre de 2012

Matan a perdigonazos en Cadiz a un águila imperial anillada

Escondida en un saco de pienso tirado en una cuneta con 53 perdigones en el cuerpo. Así se encontró el cadáver de un joven ejemplar de águila imperial ibérica en la zona de Rehuelga (término municipal de Benalup-Casas Viejas, Cádiz), el hijo de un agente de medio ambiente gaditano el pasado 18 de noviembre. El lugar se encuentra rodeado de fincas cinegéticas. La Junta de Andalucía, que califica el hecho de “muy grave, al ser una especie protegida”, ha abierto una investigación para encontrar a los responsables.

El ejemplar había nacido en Madrid hace unos seis meses, en Rascafría (Valle del Lozoya), una zona en la que la especie no se reproducía desde hacía unos 20 años, por lo que se puso en marcha un completo sistema de vigilancia alrededor del nido. Esto permitió detectar un episodio de cainismo cuando uno de los pollos, según los agentes forestales que investigan el caso, el tiroteado, intentó empujar a su hermano fuera del nido. La intervención de SEO/BirdLife y los agentes forestales de la Comunidad de Madrid lo impidieron.

“Después del esfuerzo, de todo el tiempo, las personas implicadas, el dinero invertido … que esto acabe así. Parece que estamos perdiendo el tiempo”, se lamenta Sara Cabezas, responsable de la conservación de la especie de SEO/BirdLife. “Tuvimos que sacar a uno de los pollos del nido, porque el hermano lo empezó a acosar, a empujar y picotear”, relata Cabezas. Se le trasladó a un centro de recuperación durante 25 días hasta que recuperó fuerzas para volver al nido. Al mismo tiempo, la Comunidad de Madrid junto con la organización ecologista inició un programa de alimentación suplementaria en el área donde campeaban los progenitores dejando conejos muertos. “En muchas ocasiones el cainismo se debe a que la pareja no aporta suficiente comida las crías. De esa forma evitábamos que al volver a reintroducir al pollo en el nido se repitiera”, aclara Cabezas. Los técnicos aprovecharon para anillar a las dos aves.

domingo, 25 de noviembre de 2012

La exposición a la luz durante la noche puede causar depresión y problemas de aprendizaje


Demasiada luz nocturna puede afectar nuestros ritmos, alterar nuestra capacidad de aprendizaje e incluso causar depresión. Así lo sugiere un estudio que se publica en Nature que, aunque se ha llevado a cabo en ratones, advierte del riesgo que supone tanta exposición crónica a la luz, como la de los ordenadores, lámparas o incluso tabletas o smartphones.
«Lo que hemos visto, en resumen, es que la exposición crónica a la luz brillante, incluso el aquella de nuestro propio salón o la que tiene por la noche un trabajador por turnos, aumenta los niveles de una hormona de estrés del organismo, lo que desencadena depresión y disminuye la función cognitiva», explica Samer Hattar, profesor de biología en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).
El estudio muestra cómo unas determinadas células del ojo de los animales -llamadas células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles, o ipRGCs- se activan a consecuencia de la luz brillante, lo que, según los investigadores, afecta el centro cerebral del estado de ánimo, la memoria y aprendizaje.
La exposición a la luz durante la noche puede causar depresión y problemas de aprendizajeTambién en humanos
Y, aunque el trabajo se ha realizado en ratones, los científicos advierten que estos resultados son fácilmente extrapolables a los humanos. ¿Por qué?, se pregunta , Hattar. «Los ratones y los seres humanos somos, en realidad, muy similares en muchos aspectos; uno de ellos es que los dos tenemos estás células en los ojos, y nos afecta de la misma manera. Además, en este trabajo, hacemos referencia a estudios anteriores llevados a cabo en seres humanos en los que se muestra que la luz, en efecto, tiene un impacto en el sistema límbico del cerebro humano».
Desde hace tiempo se sabe que los días más cortos del invierno causan que algunas personas desarrollen una forma de depresión conocida como «trastorno afectivo estacional». Y también se sabe que algunas de estas personas se benefician de una «terapia de luz», que es la simple exposición de forma regular a la luz brillante.
El equipo de Hattar analizó cómo beneficiaba la «terapia de luz» a los ratones. Así, probaron su teoría mediante la exposición a un ciclo de 3,5 horas de luz y 3,5 horas de oscuridad a los animales. Los resultados mostraron que la luz no interrumpía el ciclo del sueño pero, sorprendentemente, provocaba que los animales desarrollaran comportamientos depresivos. «Mostraban falta de interés hacia el azúcar o la búsqueda del placer. Además, presentaban una mayor dificultad de aprender procesos nuevos, mucho mayor que la de los ratones con un horario regular de ciclo luz-oscuridad».

Armas de la edad de piedra


Una piedra tallada en punta para que penetre bien en la pieza a cazar y atada en el extremo de un palo es un arma más eficaz que una simple vara de madera afilada. Construir una lanza así, con mayor poder de impacto y control, es un salto tecnológico muy notable. ¿Quién lo dio? ¿Cuándo? Unas puntas de piedra que se encontraron hace unos años en Sudáfrica, datadas en medio millón de años y analizadas ahora con un nuevo enfoque son, hasta el momento, el vestigio más antiguo que se conoce de esta técnica de armas de la edad de piedra. Sitúan esta tecnología 200.000 años antes de lo que los vestigios indicaban hasta ahora. Y una vez más, las cronologías de las huellas del pasado ponen patas arriba las ideas acerca de las capacidades de las especies humanas remotas: con 500.000 años, la lanza de punta de piedra sujeta a un palo sería una tecnología no del hombre contemporáneo ni de los neandertales, como se pensaba hasta ahora, sino del antepasado común de ambos, el Homo heidelbergensis.
“Esto cambia la manera en que pensamos acerca de las adaptaciones y capacidades de los humanos primitivos antes del origen de nuestra propia especie”, dice Jayne Wilkins, líder del equipo que ha hecho el descubrimiento. Fabricar armas de caza atando una punta a una lanza de madera requiere esfuerzo y planificación, pero aumenta su potencial de matar.
Estos científicos que han identificado las marcas en la base de las puntas de piedra de hace medio millón de años han realizado toda una labor detectivesca para demostrar su utilización como lanzas y publicar el hallazgo en la revista Science.
Los homínidos cazaban grandes animales hace ya, al menos, 780.000 años, recuerdan Wilkins y sus colegas, a la vista de los vestigios en restos de carcasas de venado encontradas en Israel. De hace 500.000 años es un hueso de caballo con una perforación que debió hacer una lanza y que se encontró en Boxgrove (Reino Unido). En cuanto a armas, fue descollante el hallazgo de unas jabalinas de madera —palos de abeto con las dos puntas afiladas, de hasta 2,30 de longitud— y perfectamente preservadas en agua que descubrió, en los años noventa, el arqueólogo Harmut Thieme en una mina de carbón en Alemania. Los humanos las utilizarían seguramente para cazar caballos, dado que se encontraron junto con muchos huesos de ese animal.

Todos tenemos nariz de Pinocho

Puede ser que la nariz no crezca si mentimos, pero, desde luego, no se mantiene tal cual. Un estudio de laUniversidad de Granda ha detectado que lo que en verdad ocurre es que el órgano nasal se calienta en esos casos, igual que sucede con el músculo orbital del ojo.

La aplicación de la termografía ha permitido describir el demominado efecto Pinocho, que no se limita a los casos en que no se dice la verdad. Así, por ejemplo, si realizamos un gran esfuerzo mental, desciende la temperatura en nuestra nariz, y ante un ataque de ansiedad, se produce una subida general de la temperatura facial. Así que no se sabe si Carlo Collodi, el autor de Pinocho, se lo inventó todo o versionó lo que él mismo sentía en su cuerpo cuando mentía.


El ensayo que han realizado Emilio Gómez Milán y Elvira Salazar López confirma sensaciones descritas en el lenguaje coloquial como ponerse colorado o acalorado ante ciertas situaciones. La novedad ha sido aplicar una tecnología nueva al campo de las emociones, y tiene una base similar a la de los famosos polígrafos, que registran otros parámetros físicos (frecuencia cardiaca) cuando se contesta a preguntas.

El sexo no ha quedado exento. Ponerse caliente no es solo una expresión. La excitación supone un aumento de la temperatura en la zona pectoral y en la genital (lógica porque se produce una mayor irrigación de las regiones que deben tomar parte en el acto sexual). En este asunto los científicos han descubierto que la reacción es similar en hombres y mujeres y tarda el mismo tiempo en alcanzarse, “aunque subjetivamente las mujeres indiquen no estarlo o estarlo menos”

.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Científicos descubren que una isla del Pacífico no existe

El sueño de cualquier explorador es descubrir un territorio desconocido, pero un equipo de científicos australianos ha hecho exactamente lo contrario: encontraron una isla que no existe

Oceáno Pacífico
La isla, de nombre Sandy Island enGoogle Earth, también existe en distintas cartas marinas y mapas del mundo y, al parecer, se encuentra entre Australia y Nueva Caledonia, en el Pacífico sur, pero en realidad no está allí, informa el periódico australiano Sydney Morning Herald.

En un viaje organizado para visitarla, la responsable científica de la misión, Maria Seton, y su tripulación no encontraron nada que emergiera del océano azul en el punto señalado por los mapas como ubicación de Sandy Island.

"Empezamos a sospechar cuando las cartas de navegación utilizadas por el buque mostraron una profundidad de 1.400 metros en una zona donde nuestros mapas científicos y Google Earth mostraron la existencia de una gran isla", dijo Seton, geóloga de la Universidad de Sydney.

"De alguna manera este error se ha propagado a través de la base de datos mundial de líneas costeras que se realiza con una gran cantidad de mapas". La isla desaparecida ha sido incluida regularmente en publicaciones científicas desde por lo menos 2000. "Incluso a bordo de la nave los mapas del tiempo se habían obtenido para una isla en este lugar", explicó Seton.

China abre al público el laboratorio de la primera bomba atómica

El lugar donde estalló la primera bomba atómica de China de manera experimental ha abierto sus puertas al público. Se espera que el misterio que rodea el lugar y los edificios de la zona y su equipo fechado y atraigan a turistas a la región.

Bomba atómica chinaEl proyecto transformará uno de los antiguos secretos más importantes del país en el 'Malan Military Expo Park' con el objetivo de exhibir el legado de la defensa nacional.

Ubicado en la prefectura autónoma mongola de Bayingol, a unos 380 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia, Urumqui, Malan fue el sitio de las investigaciones y pruebas de la primera bomba atómica de China, usada en octubre de 1964.

El complejo, asentado en un sitio de 100.000 kilómetros cuadrados, fue construido en la década de 1950 con fines militares. Dejó de funcionar como centro de investigaciones en 1996, después de que China firmó el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares.

La Universidad de Tsinghua, en Pekín, colaborará en la preservación de las instalaciones de la zona, incluyendo los laboratorios y dormitorios usados por los científicos que trabajaron en ella así como túneles a prueba de bombardeos.

Los turistas también podrán visitar el túnel de refugio antiaéreo de 300 metros, explicó el alto funcionario de la Prefectura Autónoma Mongolia Beyinguoleng, que tiene jurisdicción sobre la zona de Malan, Arken Hasim.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Más medusas en verano, pero mucho más diversas en primavera

Los trayectos que realizan los ferrys de Baleària entre la Península y las islas están permitiendo elaborar el primer estudio científico sobre las diferentes especies de medusas y su proliferación en alta mar. Aunque todavía el estudio no ha finalizado, los resultados que se van obteniendo son alentadores, en la medida en que se ha establecido, por primera vez en el Mediterráneo español, una distribución espacial y temporal de la presencia de medusas y otros organismos gelatinosos en diferentes épocas del año, utilizando para ello los trayectos marítimos hacia las Balears (Eivissa y Mallorca) realizados en los ferries desde Valencia, Barcelona y Dénia.

El trabajo, que cuenta con la colaboración de la Fundació Baleària, está dirigido por los profesores, Verónica Fuentes y Josep María Gili, ambos del Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC), y por el profesor César Bordehore, del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante.

La investigación comenzó en 2010 y este año ya se cuenta con información de más de 120 viajes. "Lo más importante es que hasta que se inició el presente estudio no existían cifras concretas sobre las diferentes especies de medusas que transitan entre la península y las islas", señala Verónica Fuentes. De esta manera a medio plazo se podrán establecer relaciones, por ejemplo, entre la temperatura del mar, la cantidad de plancton, o el origen de determinadas masas de agua, que permitirán, entre otros, prever desplazamientos en masa de estos organismos hacia las playas.

Los mapas realizados se basan en los avistamientos de medusas cuantificados en invierno (enero a marzo), primavera (abril a junio), verano (julio a septiembre) y otoño (octubre a diciembre). En invierno las especies más abundantes han sido la Pelagia noctiluca y la Aequorea forskalea. Durante la primavera se ha observado la mayor diversidad de medusas. Además de Pelagia noctiluca y Aequorea forskalea, se ha podido ver Velella velella en elevadas densidades, y avistamientos puntuales de otras especies como Rhizostoma pulmo, Aurelia aurita o Chrysaora hysoscella.

Este estudio forma parte de un proyecto más ambicioso (www.cubomed.eu) que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y otras administraciones, como la Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.