El Cambio Climático ha vuelto a la escena mediática. Sin duda, la importancia del huracán Sandy en el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha devuelto a la ciencia climática, si no al nivel que tuvo las fechas previas a la Cumbre del Clima de Copenhague, a cotas muy cercanas. Y la comunidad científica está sabiendo aprovechar la oportunidad de cara a la Cumbre del Clima de Doha (Qatar), cuyas reuniones técnicas ya han dado comienzo a la espera de la llegada de los ministros y jefes de Estado y de Gobierno el próximo día 5 de diciembre.

Un aumento de siete centímetros desde 1992
Desde 1998, los científicos han publicado por lo menos 29 estimaciones distintas de la cantidad de capas de hielo han contribuido a la subida del nivel marino. Y los resultados oscilaban entre 1,9 milímetros por año y 0,2 milímetros anuales.
La nueva estimación, realizada por decenas de los más prestigiosos científicos climáticos del mundo y recién publicada en la revista 'Science', sitúa la contribución de la fusión del hielo de Groenlandia y la Antártida enuna media de 0,59 milímetros desde el año 1992, con una posibilidad de error de 0,2 milímetros por año, según citan en la investigaión.
El estudio también recoge que los niveles globales del mar han subido unos 3,3 milímetros por año durante ese período de tiempo. Lo que sitúa el aumento en casi siete centímetros en las últimas dos décadas. La diferencia se debe en gran parte a la expansión de unas aguas oceánicas cada vez más cálidas.