Translate

Visitas

martes, 27 de noviembre de 2012

Matan a perdigonazos en Cadiz a un águila imperial anillada

Escondida en un saco de pienso tirado en una cuneta con 53 perdigones en el cuerpo. Así se encontró el cadáver de un joven ejemplar de águila imperial ibérica en la zona de Rehuelga (término municipal de Benalup-Casas Viejas, Cádiz), el hijo de un agente de medio ambiente gaditano el pasado 18 de noviembre. El lugar se encuentra rodeado de fincas cinegéticas. La Junta de Andalucía, que califica el hecho de “muy grave, al ser una especie protegida”, ha abierto una investigación para encontrar a los responsables.

El ejemplar había nacido en Madrid hace unos seis meses, en Rascafría (Valle del Lozoya), una zona en la que la especie no se reproducía desde hacía unos 20 años, por lo que se puso en marcha un completo sistema de vigilancia alrededor del nido. Esto permitió detectar un episodio de cainismo cuando uno de los pollos, según los agentes forestales que investigan el caso, el tiroteado, intentó empujar a su hermano fuera del nido. La intervención de SEO/BirdLife y los agentes forestales de la Comunidad de Madrid lo impidieron.

“Después del esfuerzo, de todo el tiempo, las personas implicadas, el dinero invertido … que esto acabe así. Parece que estamos perdiendo el tiempo”, se lamenta Sara Cabezas, responsable de la conservación de la especie de SEO/BirdLife. “Tuvimos que sacar a uno de los pollos del nido, porque el hermano lo empezó a acosar, a empujar y picotear”, relata Cabezas. Se le trasladó a un centro de recuperación durante 25 días hasta que recuperó fuerzas para volver al nido. Al mismo tiempo, la Comunidad de Madrid junto con la organización ecologista inició un programa de alimentación suplementaria en el área donde campeaban los progenitores dejando conejos muertos. “En muchas ocasiones el cainismo se debe a que la pareja no aporta suficiente comida las crías. De esa forma evitábamos que al volver a reintroducir al pollo en el nido se repitiera”, aclara Cabezas. Los técnicos aprovecharon para anillar a las dos aves.

domingo, 25 de noviembre de 2012

La exposición a la luz durante la noche puede causar depresión y problemas de aprendizaje


Demasiada luz nocturna puede afectar nuestros ritmos, alterar nuestra capacidad de aprendizaje e incluso causar depresión. Así lo sugiere un estudio que se publica en Nature que, aunque se ha llevado a cabo en ratones, advierte del riesgo que supone tanta exposición crónica a la luz, como la de los ordenadores, lámparas o incluso tabletas o smartphones.
«Lo que hemos visto, en resumen, es que la exposición crónica a la luz brillante, incluso el aquella de nuestro propio salón o la que tiene por la noche un trabajador por turnos, aumenta los niveles de una hormona de estrés del organismo, lo que desencadena depresión y disminuye la función cognitiva», explica Samer Hattar, profesor de biología en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).
El estudio muestra cómo unas determinadas células del ojo de los animales -llamadas células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles, o ipRGCs- se activan a consecuencia de la luz brillante, lo que, según los investigadores, afecta el centro cerebral del estado de ánimo, la memoria y aprendizaje.
La exposición a la luz durante la noche puede causar depresión y problemas de aprendizajeTambién en humanos
Y, aunque el trabajo se ha realizado en ratones, los científicos advierten que estos resultados son fácilmente extrapolables a los humanos. ¿Por qué?, se pregunta , Hattar. «Los ratones y los seres humanos somos, en realidad, muy similares en muchos aspectos; uno de ellos es que los dos tenemos estás células en los ojos, y nos afecta de la misma manera. Además, en este trabajo, hacemos referencia a estudios anteriores llevados a cabo en seres humanos en los que se muestra que la luz, en efecto, tiene un impacto en el sistema límbico del cerebro humano».
Desde hace tiempo se sabe que los días más cortos del invierno causan que algunas personas desarrollen una forma de depresión conocida como «trastorno afectivo estacional». Y también se sabe que algunas de estas personas se benefician de una «terapia de luz», que es la simple exposición de forma regular a la luz brillante.
El equipo de Hattar analizó cómo beneficiaba la «terapia de luz» a los ratones. Así, probaron su teoría mediante la exposición a un ciclo de 3,5 horas de luz y 3,5 horas de oscuridad a los animales. Los resultados mostraron que la luz no interrumpía el ciclo del sueño pero, sorprendentemente, provocaba que los animales desarrollaran comportamientos depresivos. «Mostraban falta de interés hacia el azúcar o la búsqueda del placer. Además, presentaban una mayor dificultad de aprender procesos nuevos, mucho mayor que la de los ratones con un horario regular de ciclo luz-oscuridad».

Armas de la edad de piedra


Una piedra tallada en punta para que penetre bien en la pieza a cazar y atada en el extremo de un palo es un arma más eficaz que una simple vara de madera afilada. Construir una lanza así, con mayor poder de impacto y control, es un salto tecnológico muy notable. ¿Quién lo dio? ¿Cuándo? Unas puntas de piedra que se encontraron hace unos años en Sudáfrica, datadas en medio millón de años y analizadas ahora con un nuevo enfoque son, hasta el momento, el vestigio más antiguo que se conoce de esta técnica de armas de la edad de piedra. Sitúan esta tecnología 200.000 años antes de lo que los vestigios indicaban hasta ahora. Y una vez más, las cronologías de las huellas del pasado ponen patas arriba las ideas acerca de las capacidades de las especies humanas remotas: con 500.000 años, la lanza de punta de piedra sujeta a un palo sería una tecnología no del hombre contemporáneo ni de los neandertales, como se pensaba hasta ahora, sino del antepasado común de ambos, el Homo heidelbergensis.
“Esto cambia la manera en que pensamos acerca de las adaptaciones y capacidades de los humanos primitivos antes del origen de nuestra propia especie”, dice Jayne Wilkins, líder del equipo que ha hecho el descubrimiento. Fabricar armas de caza atando una punta a una lanza de madera requiere esfuerzo y planificación, pero aumenta su potencial de matar.
Estos científicos que han identificado las marcas en la base de las puntas de piedra de hace medio millón de años han realizado toda una labor detectivesca para demostrar su utilización como lanzas y publicar el hallazgo en la revista Science.
Los homínidos cazaban grandes animales hace ya, al menos, 780.000 años, recuerdan Wilkins y sus colegas, a la vista de los vestigios en restos de carcasas de venado encontradas en Israel. De hace 500.000 años es un hueso de caballo con una perforación que debió hacer una lanza y que se encontró en Boxgrove (Reino Unido). En cuanto a armas, fue descollante el hallazgo de unas jabalinas de madera —palos de abeto con las dos puntas afiladas, de hasta 2,30 de longitud— y perfectamente preservadas en agua que descubrió, en los años noventa, el arqueólogo Harmut Thieme en una mina de carbón en Alemania. Los humanos las utilizarían seguramente para cazar caballos, dado que se encontraron junto con muchos huesos de ese animal.

Todos tenemos nariz de Pinocho

Puede ser que la nariz no crezca si mentimos, pero, desde luego, no se mantiene tal cual. Un estudio de laUniversidad de Granda ha detectado que lo que en verdad ocurre es que el órgano nasal se calienta en esos casos, igual que sucede con el músculo orbital del ojo.

La aplicación de la termografía ha permitido describir el demominado efecto Pinocho, que no se limita a los casos en que no se dice la verdad. Así, por ejemplo, si realizamos un gran esfuerzo mental, desciende la temperatura en nuestra nariz, y ante un ataque de ansiedad, se produce una subida general de la temperatura facial. Así que no se sabe si Carlo Collodi, el autor de Pinocho, se lo inventó todo o versionó lo que él mismo sentía en su cuerpo cuando mentía.


El ensayo que han realizado Emilio Gómez Milán y Elvira Salazar López confirma sensaciones descritas en el lenguaje coloquial como ponerse colorado o acalorado ante ciertas situaciones. La novedad ha sido aplicar una tecnología nueva al campo de las emociones, y tiene una base similar a la de los famosos polígrafos, que registran otros parámetros físicos (frecuencia cardiaca) cuando se contesta a preguntas.

El sexo no ha quedado exento. Ponerse caliente no es solo una expresión. La excitación supone un aumento de la temperatura en la zona pectoral y en la genital (lógica porque se produce una mayor irrigación de las regiones que deben tomar parte en el acto sexual). En este asunto los científicos han descubierto que la reacción es similar en hombres y mujeres y tarda el mismo tiempo en alcanzarse, “aunque subjetivamente las mujeres indiquen no estarlo o estarlo menos”

.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Científicos descubren que una isla del Pacífico no existe

El sueño de cualquier explorador es descubrir un territorio desconocido, pero un equipo de científicos australianos ha hecho exactamente lo contrario: encontraron una isla que no existe

Oceáno Pacífico
La isla, de nombre Sandy Island enGoogle Earth, también existe en distintas cartas marinas y mapas del mundo y, al parecer, se encuentra entre Australia y Nueva Caledonia, en el Pacífico sur, pero en realidad no está allí, informa el periódico australiano Sydney Morning Herald.

En un viaje organizado para visitarla, la responsable científica de la misión, Maria Seton, y su tripulación no encontraron nada que emergiera del océano azul en el punto señalado por los mapas como ubicación de Sandy Island.

"Empezamos a sospechar cuando las cartas de navegación utilizadas por el buque mostraron una profundidad de 1.400 metros en una zona donde nuestros mapas científicos y Google Earth mostraron la existencia de una gran isla", dijo Seton, geóloga de la Universidad de Sydney.

"De alguna manera este error se ha propagado a través de la base de datos mundial de líneas costeras que se realiza con una gran cantidad de mapas". La isla desaparecida ha sido incluida regularmente en publicaciones científicas desde por lo menos 2000. "Incluso a bordo de la nave los mapas del tiempo se habían obtenido para una isla en este lugar", explicó Seton.

China abre al público el laboratorio de la primera bomba atómica

El lugar donde estalló la primera bomba atómica de China de manera experimental ha abierto sus puertas al público. Se espera que el misterio que rodea el lugar y los edificios de la zona y su equipo fechado y atraigan a turistas a la región.

Bomba atómica chinaEl proyecto transformará uno de los antiguos secretos más importantes del país en el 'Malan Military Expo Park' con el objetivo de exhibir el legado de la defensa nacional.

Ubicado en la prefectura autónoma mongola de Bayingol, a unos 380 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia, Urumqui, Malan fue el sitio de las investigaciones y pruebas de la primera bomba atómica de China, usada en octubre de 1964.

El complejo, asentado en un sitio de 100.000 kilómetros cuadrados, fue construido en la década de 1950 con fines militares. Dejó de funcionar como centro de investigaciones en 1996, después de que China firmó el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares.

La Universidad de Tsinghua, en Pekín, colaborará en la preservación de las instalaciones de la zona, incluyendo los laboratorios y dormitorios usados por los científicos que trabajaron en ella así como túneles a prueba de bombardeos.

Los turistas también podrán visitar el túnel de refugio antiaéreo de 300 metros, explicó el alto funcionario de la Prefectura Autónoma Mongolia Beyinguoleng, que tiene jurisdicción sobre la zona de Malan, Arken Hasim.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Más medusas en verano, pero mucho más diversas en primavera

Los trayectos que realizan los ferrys de Baleària entre la Península y las islas están permitiendo elaborar el primer estudio científico sobre las diferentes especies de medusas y su proliferación en alta mar. Aunque todavía el estudio no ha finalizado, los resultados que se van obteniendo son alentadores, en la medida en que se ha establecido, por primera vez en el Mediterráneo español, una distribución espacial y temporal de la presencia de medusas y otros organismos gelatinosos en diferentes épocas del año, utilizando para ello los trayectos marítimos hacia las Balears (Eivissa y Mallorca) realizados en los ferries desde Valencia, Barcelona y Dénia.

El trabajo, que cuenta con la colaboración de la Fundació Baleària, está dirigido por los profesores, Verónica Fuentes y Josep María Gili, ambos del Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC), y por el profesor César Bordehore, del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante.

La investigación comenzó en 2010 y este año ya se cuenta con información de más de 120 viajes. "Lo más importante es que hasta que se inició el presente estudio no existían cifras concretas sobre las diferentes especies de medusas que transitan entre la península y las islas", señala Verónica Fuentes. De esta manera a medio plazo se podrán establecer relaciones, por ejemplo, entre la temperatura del mar, la cantidad de plancton, o el origen de determinadas masas de agua, que permitirán, entre otros, prever desplazamientos en masa de estos organismos hacia las playas.

Los mapas realizados se basan en los avistamientos de medusas cuantificados en invierno (enero a marzo), primavera (abril a junio), verano (julio a septiembre) y otoño (octubre a diciembre). En invierno las especies más abundantes han sido la Pelagia noctiluca y la Aequorea forskalea. Durante la primavera se ha observado la mayor diversidad de medusas. Además de Pelagia noctiluca y Aequorea forskalea, se ha podido ver Velella velella en elevadas densidades, y avistamientos puntuales de otras especies como Rhizostoma pulmo, Aurelia aurita o Chrysaora hysoscella.

Este estudio forma parte de un proyecto más ambicioso (www.cubomed.eu) que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y otras administraciones, como la Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La noche de la lluvia de estrellas Leónidas



Un espectacular fenómeno será visible a partir de la noche del viernes. Es la lluvia de Leónidas, que alcanzará su máxima de actividad la madrugada del sábado, cuando cerca de 200 meteoros por hora atravesarán el cielo, si bien será imposible ver este número, ya que la mayoría de ellos se perderán en la alta atmósfera y no serán visibles a simple vista.

Para los que no hayan disfrutado del acontecimiento, alrededor de las 7 de la mañana del 20 de noviembre se producirá un nuevo pico de actividad.

Las lluvias de estrellas fugaces, de las que se conocen más de 140 al cabo del año, son en realidad pequeños fragmentos (rocas y hielo) que entran en nuestra atmósfera de cuerpos estelares procedentes en su mayoría de los denominados cometas.

Los cometas, que son rocas envueltas en hielo, de muy diversas medidas, que van desde pocos cientos de metros de diámetro hasta varias decenas de kilómetros se desprenden de pequeños trozos de hielo y pequeñas rocas de su superficie, en sus aproximaciones al Sol, e incluso cuando rebasan la órbita de Júpiter y se dirigen hacia el Sistema Solar interior pasando por Marte, la Tierra, Venus y Mercurio, debido al calor del Sol.

Lluvia de leonídas vista en el desierto de Al-Azraq (Jordania). | ReutersTodas estas partículas, en su mayoría, diminutas, quedan flotando en el espacio coincidiendo con la órbita del cometa, y son de muy diversos tamaños, es decir, se va ensuciando de esta materia la 'carretera' por la que pasa el cometa. Si la Tierra en su órbita alrededor del Sol, atraviesa esa 'carretera', comienza la citada lluvia de estrellas.

Lo curioso de la Leónidas, según explica este instituto, es que los restos que deja el cometa Tempel-Tuttle 1866 I y que atraviesa la Tierra el 17 de noviembre, no están distribuidos en la órbita de forma uniforme, ya que si así fuera, todos los años podríamos contar más o menos con el mismo número de estrellas fugaces por hora.

Por el contrario, hay años en los que la Tierra atraviesa los restos de este cometa y se encuentra con las partículas mayores y si encima, el número es abundante, nos encontramos con una verdadera 'lluvia de fuegos artificiales', que llamamos tormentas meteóricas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Disminuir la temperatura de la superficie oceánica para restar fuerza a los tifones

Algo que el hombre aún no domina son las fuerzas de la Naturaleza. Controlar el tiempo meteorológico, de momento, se escapa de sus manos. Sin embargo, un grupo de científicos, que investigan el cambio climático, propone una solución para modificar la temperatura de la superficie oceánica. Este cambio podría ayudar a controlar, en cierto modo, la virulencia de los huracanes que nacen en mitad del mar. Idea que cuenta con la oposición de la Organización Mundial de Meteorología (WMO, por sus siglas en inglés), como detalla un documento regulatorio «WMO 2010: Declaración sobre la modificación artificial del tiempo», que establece que «a pesar de 30 años de investigación, no hay evidencia aceptada que sugiera que los huracanes se puedan modificar».

Disminuir la temperatura de la superficie oceánica para restar fuerza a los tifonesSin embargo, un grupo de científicos liderados por Alan Gadian, de la Universidad de Leed (Reino Unido) y Rob Wood de la Universidad de Washington (EE UU), ha ideado un modelo teórico de barco que sería el que «sembraría» de nubes el cielo. Gadian manifiesta que «la idea de es aumentar el albedo de las nubes uniformes o estratocúmulos, que cubren el 30 por ciento de ls océanos». El albedo no es ni más ni menos que la relación entre la cantidad de la energía luminosa absorbida y reflejada: «La nieve refleja el 90 por ciento de la energía solar. El océano, cuya superficie es oscura, no llega el tres por ciento. Las nubes reflejan muy bien y cuántas más haya, más refrescan lo que hay debajo», explica Daniele Cat Berro, de la Sociedad Meteorológica Italiana.
El método elegido sería mediante unas enormes chimeneas transportadas en barco, de los que se necesitarían al menos dos docenas –que aumentarían si se eleva las temperaturas del nivel del mar–, como apunta Gadian, «para poder optimizar la cobertura. A nivel experimental esto nos llevaría como unos seis meses, aunque para poder obtener resultados reales ya nos alargamos hasta dos años. Las chimeneas expulsarían unos 30 litros por segundo en forma de espray para formar las masas de vapor acuoso».
Los ciclones tropicales característicos del mar Caribe se fortalecen gracias a las temperaturas por arriba de los 26 grados centígrados, las alimentan con calor y humedad hasta formar fenómenos tan devastadores como Sandy. El interés por comprender y, si fuera posible, evitar los daños han lanzado a la NASA a crear un cuerpo de vigilancia especial (los drones del proyecto HS3) para tomar datos durante la temporada de huracanes en el Atlántico, es decir, desde agosto hasta octubre.

Fumar mentolados en la adolescencia predispone a fumar de mayores


Los adolescentes que ocasionalmente fuman cigarrillos mentolados son más propensos a adquirir el hábito tabáquico que los que experimentan con el tabaco tradicional, según una investigación del Instituto de Investigación RTI International Research Triangle Park de Carolina del Norte (EE.UU.), publicada en Addiction.
Para llevar a cabo el estudio se analizaron a más de 47.000 de estudiantes de nivel medio y secundario de Estados Unidos, de los cuales casi 1.800 habían comenzado a fumar durante la primera o la segunda encuesta y un tercio había optado por los cigarrillos de mentol. De esta forma, los investigadores comprobaron que los adolescentes que habían comenzado a fumar con cigarrillos de mentol tenían un80 por ciento más de posibilidad de ser fumadores regulares, aun tras considerar la edad, el género y la etnia. 
Fumar mentolados en la adolescencia predispone a fumar de mayores Adultos fumadores
«El estudio aporta una prueba más de que los cigarrillos con mentol son un factor de riesgo potencial para que los menores de edad se conviertan en adultos fumadores», ha asegurado el autor principal, James Nonnemaker.
Y es que, el sabor «refrescante» de estos cigarrillos, hace que sean «más atractivos» para los nuevos fumadores. No obstante, los resultados de este estudio no han probado que exista una relación «causa-efecto» en este hecho sino que, según ha reconocido Nonnemaker, sólo ha mostrado que puede existir una «asociación».

La ciencia española retrocede al siglo pasado


La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) se ha alineado con los 42 Premios Nobel y medallas Fields que reclamaban la pasada semana mediante una carta dirigida a las autoridades de la Unión Europea que no se frenase la inversión en I+D "porque de ello depende el futuro de Europa".

"Los Presupuestos Generales del Estado presentados para 2013 reflejan que no aprendemos. Seguimos recortando en I+D+i y algunos indicadores han regresado a niveles del siglo pasado", ha asegurado Carlos Andradas, presidente de la Cosce en un acto celebrado en Madrid para analizar los presupuestos de ciencia para el año próximo.

En grandes cifras, el monto dedicado a la investigación en España en 2013 si se aprobasen definitivamente las cifras reflejadas en el borrador de PGE presentado hace pocas semanas, sería de 5.932 millones de euros, 460,96 millones menos que en 2012 (un 7,21% menos), ejercicio en el que la I+D sufrió el mayor recorte de la historia con más de un 25% de descenso. Esto supone que la cantidad total dedicada a Ciencia ha regresado a niveles del año 2005.

El presupuesto por científico a jornada completa, ha pasado de 31.950 euros en 2002 a 41.070 en 2009, para descender a 22.560 euros, según las previsiones de 2013 y datos de la Cosce. Por lo que respecta a la parte pública del sistema, que utiliza sólo la parte de los fondos no financieros, el mismo ratio (subvenciones/investigador público) ha evolucionado desde los 26.210 euros en 2001 a 33.020 en 2008 para caer a 16.220 en 2013. Esta cifra se asemejaría, según la Cosce, a valores anteriores a 2002 e incluso a 2000. "Estamos muy por debajo de los niveles de 2002, ya quisiéramos estar en 2002, estamos en casi la mitad de lo que se dedicó ese año", asegura José Molero, analista de la Cosce e investigador de la Universidad Complutense de Madrid.

Marte perdió parte de su atmósfera, según los datos del robot ‘Curiosity’

El vehículo Curiosity, que ha cumplido casi tres meses en la superficie de Marte, está volcado en su actividad científica utilizando los avanzados instrumentos que lleva a bordo para explorar el entorno. Acaba de analizar unas muestras de atmósfera tomadas cerca del lugar donde se encuentra, en el cráter Gale, y los científicos de la misión han explicado que, a la vista de los datos recibidos, Marte perdió parte de su atmósfera original debido a un proceso físico que “favorece la retención de isótopos de ciertos elementos”, según han explicado. Además, han constatado que la presencia de metano es muy baja y puede ser cero, al menos en la zona donde está trabajando en robot.

El planeta rojo tiene ahora una atmósfera cien veces más tenue que la de la Tierra. Los científicos del Curiosity han utilizado un instrumento de análisis de muestras denominado SAM y, a la vista de los datos, estiman un incremento del 5% de isótopos pesados del carbono en el dióxido de carbono atmosférico en comparación con la que habría cuando se formó Marte. El incremento de la proporción de isótopos pesados respecto a los ligeros sugiere que la parte alta de la atmósfera pudo perderse en el espacio, reduciéndose así la presencia de los segundos. La misma tendencia de incremento de lo isótopos pesados se aprecia en los análisis de argón.

“Los científicos, según sus teorías, consideran que el medio ambiente marciano, en el pasado lejano, pudo ser muy diferente, con presencia de agua y de una atmósfera más densa”, señala la NASA en un comunicado. Su próxima misión en Marte, la MAVEN, en 2014, profundizará en el estudio de este aspecto de la evolución de la atmosfera del planeta.

Uno de los temas candentes que el Curiosity llevaba en la cartera de encargos científicos a satisfacer en Marte es estudiar la presencia de metano en su atmósfera, dado que en los últimos años se habían obtenido resultados contradictorios al respecto con las sondas que están allí en orbita. El metano puede ser un precursor químico de la vida y en la Tierra se produce tanto por procesos biológicos (metabolismo), como no biológicos. Pues bien, los primeros análisis que ha hecho el robot con su espectrómetro láser TSL han permitido fijar un límite superior a la cantidad de metano en la atmósfera y resulta ser de solo unas pocas partes por mil millones de partes de atmósfera marciana por volumen. Pero dado el abanico de incertidumbre de las medidas, podría ser incluso cero.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Las cinco peores contraseñas del 2012

A pesar de las recomendaciones para elegircontraseñas seguras, poco intuitivas y con combinaciones de números y letras, lo cierto es que la clásica "123456" sigue siendo una de las claves más utilizadas por los usuarios de Internet. Lo revela la compañía de software y seguridad informática SplashData, que cada año publica un Top 25 con las peores contraseñas usadas durante 2012.

virus-mail

Entre las peores contraseñas se encuentran palabras como 'ninja', 'fútbol', 'dragón' y 'te quiero', pero las cinco combinaciones que encabezan el ranking son, por este orden: 'password', '123456', '123456789', '123abc' y 'qwerty'. La lista se basa en la información sobre las claves de acceso más utilizadas en Internet publicadas por los 'hackers' informáticos en el último año.

La compañía aconseja cambiar de inmediato sus claves a los usuarios o empresas que tengan cualquiera de las contraseñas incluidas en la lista. "A pesar de que las herramientas de pirateo se vuelven cada año más sofisticadas, los ladrones siguen prefiriendo los blancos fáciles", explica Morgan Slain, de SplashData. "Basta esforzarse un poco a la hora de elegir las contraseñas para mejorar considerablemente la seguridad en Internet".

Descubierta la supernova más lejana en el universo, hasta ahora

Algunas estrellas explotan. Cuando esto sucede, y responde a distintos procesos físicos, se llaman supernovas y su luminosidad es tan alta que supera a la de la propia galaxia en la que reside. Pero entre las supernovas hay un tipo especial, ultraluminosas o superluminosas, y unos científicos han encontrado dos de ellas que, además están muy lejos: una es la más distante descubierta hasta ahora. Estalló cuando el universo tenía solo unos 1.500 millones de años (ahora tiene 13.700 millones) y su luz ha estado viajando hasta ahora. La otra supernova corresponde al cosmos de 3.000 millones de años después del Big Bang. Aunque sean del universo joven, los dos astros que estallaron no eran de la primera generación de estrellas que se formaron tras la gran explosión inicial, pero el hallazgo de las dos supernovas superluminosas lejanas abre la posibilidad de depurar las técnicas de observación y explorar aquellos astros primitivos, dicen los científicos, que publican su hallazgo en la revista Nature.
Las supernovas se clasifican en tres tipos atendiendo a sus características y a los diferentes mecanismos que desencadenan las explosiones. Las del llamado tipo Ia, que ha jugado un papel determinante en el descubrimiento de la energía oscura del universo al ayudar a los cosmólogos medir distancias en el universo, se producen cuando una estrella enana blanca de un sistema de dos astros ha devorado suficiente materia de su compañero para alcanzar la masa crítica y estalla, recuerda el especialista Stephen Smarti en Nature. Otro tipo son las de colapso de núcleo, estrellas muy masivas, mucho más que el Sol, que han consumido todo su combustible de las reacciones nucleares que las hacen brillar y colapsan; entonces explotan lanzando al espacio ingentes cantidades de materia y radiación. El tercer tipo son las supernovas superluminosas, 10 y 100 veces más brillantes que los dos tipos anteriores, respectivamente. A estas pertenecen las muy lejanas SN2213-1745 y SN1000+0216, que han descubierto Jeff Cooke (Universidad Swinburne de Tecnología, en Australia) y sus colegas. La primera estallo 3.000 millones de años después del Big Bang, y la segunda, la más lejana, sólo 1.500 millones de años tras la explosión inicial.

Los científicos no tiene claro el mecanismo que desencadena la explosión de las superluminosas, pero teoría si que tienen, y las llaman supernovas de pares electrón-positrón, es decir, de materia-antimateria (el positrón es la antipartícula del electrón). La idea es que en estrellas realmente supermasivas (entre 100 y 300 masas solares), sus núcleos llegan a alcanzan temperaturas tan altas que se crean pares electrón-positrón. Entonces el astro se contrae, se desestabiliza y se desencadena una masiva explosión termonuclear de manera que el calor generado en el proceso enciende la supernova hasta intensidades superluminosas, explica Smartt.

El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana

Solo diez años después de haber presentado el genoma humano, un consorcio mundial de científicos ha logrado leer los genomas de 1.092 personas, en lo que constituye el primer mapa genético exacto de casi toda la variabilidad humana. El ADN proviene de 14 poblaciones de África, Asia Oriental, las dos Américas y Europa, incluidos los habitantes de la península Ibérica, y por primera vez la resolución es suficiente para capturar el 98% de las variantes genéticas que solo aparecen en el 1% de las personas. Estas variantes raras son las más importantes para determinar la salud y la propensión a la enfermedad de cada individuo.

Aunque se han pasado en 92 individuos, el esfuerzo internacional recibe el nombre de Proyecto 1.000 genomas, y aborda una cuestión fundamental para aplicar plenamente las tecnologías del ADN a la medicina: saber cuáles de las decenas o cientos de miles de variantes genéticas que todo individuo muestra respecto al genoma de referencia -el presentado en 2002, que en realidad pertenecía a un pool de cuatro personas- son relevantes para la medicina. El consorcio presenta sus resultados en Nature.

El genoma humano tiene cerca de 3.000 millones de bases, o letras del ADN (ttctaggac…). Este texto está incorporado dentro de cada una de nuestras células -de cada neurona, hepatocito, glóbulo blanco de la sangre o célula de la piel- y determina las características normales de las células de nuestra especie. Sus variaciones, o mutaciones, son igualmente esenciales para el desarrollo de las enfermedades, desde la esclerosis múltiple hasta las dolencias cardiovasculares y el cáncer. Que el entorno también influya en esas patologías no resta un ápice de importancia a las variaciones genéticas: de ahí que el entorno tenga unos efectos muy distintos en cada persona.

Una técnica evita el paso de madre a hijo de dolencias genéticas



Científicos de Oregón han desarrollado una técnica para curar óvulos humanos de las enfermedades mitocondriales, que se transmiten por vía materna y afectan a uno de cada 5.000 recién nacidos. El método, similar a una clonación, consiste en trasplantar el genoma nuclear de un óvulo enfermo a otro sano. El núcleo queda así rodeado por mitocondrias normales.

La mayoría de los genes humanos están contenidos en los cromosomas del núcleo, una esfera rodeada de membranas que ocupa el centro de cada célula. Pero algunos se sitúan dentro de otras estructuras celulares, las mitocondrias, que provienen de antiguas bacterias de vida libre. Estos genes son esenciales para la función de las mitocondrias, que son las factorías energéticas de nuestras células, y sus mutaciones causan graves enfermedades en los órganos que más energía necesitan, como el cerebro, el corazón, el páncreas, el riñón y los músculos.



Dos ejemplos relativamente bien caracterizados de enfermedades mitocondriales raras son la enfermedad de Wilson y la ataxia de Friedreich, pero estas deficiencias también se han asociado, según algunos autores, a dolencias mucho más comunes como el alzhéimer, el párkinson la corea de Huntington —las tres principales enfermedades neurodegenerativas—, la enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) e incluso con los procesos normales del envejecimiento.

Como no hay tratamiento para ninguna de estas enfermedades, la idea que inspira el trabajo es que las mujeres que se saben portadoras de alguna enfermedad mitocondrial —sea porque sufren los síntomas o porque ya han tenido un hijo afectado— puedan curar sus óvulos antes de tener su siguiente hijo por fertilización in vitro.

El expolio del agua agravó el seísmo

El terreno se ha hundido 250 metros en 50 años por la pérdida de agua

En ecología es frecuente la alusión a “la tragedia de los comunes”. Descrito en 1968 por el ecólogo Garrett Hardin en la revista Science, el dilema describe la situación en la que un grupo de personas movido por el interés personal esquilma un recurso compartido y limitado, algo que finalmente les perjudica a cada uno de ellos.
La teoría sirve para recursos naturales limitados, como la pesca, un lago o pastos comunales. En España se ha aplicado con frecuencia a acuíferos. Desde Daimiel al Levante, son pocas las zonas áridas que han conseguido explotar de forma sostenible el agua subterránea. Al dilema se le acaba de añadir un inesperado epílogo, ya que los científicos creen que la sobreexplotación del acuífero del Guadalentín empeoró los efectos del terremoto de Lorca de mayo de 2011.
Un estudio publicado en la revista científica Nature geoscience concluye que el seísmo, que dejó nueve muertos y destruyó barrios enteros de la ciudad, estuvo influido por la extracción excesiva de agua para riego desde el acuífero del Guadalentín. El estudio, en el que participan científicos españoles, relaciona por primera vez el hundimiento del terreno por la pérdida del acuífero con las características el seísmo.
“Parece que la extracción de agua controló las características del terremoto”, explicó este lunes por teléfono José Fernández, del Instituto de Geociencias, un centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid, y coautor del estudio. Esto no implica que el regadío estuviera en el origen —Lorca está en una zona sísmica—, pero sí que propició que fuera más somero, lo que a su vez lo hizo más destructivo.
El acuífero del Guadalentín, una enorme bolsa de agua con una superficie de más de 200 kilómetros cuadrados, ha sido durante décadas sobreexplotado por los regadíos de la zona. En 50 años el agua ha bajado de nivel unos 250 metros.